¿En qué consiste el trabajo mediante células ágiles?

Trabajar con células ágiles


En la actualidad se encuentra ampliamente expandido el desarrollo de proyectos mediante la organización en células ágiles. Como su propio nombre lo indica, esta forma de organización del trabajo busca asemejar su comportamiento al de una célula viva, en constante cambio y dinamismo. Este modelo en cierto modo se encuentra en contraposición al modelo tradicional basado en jerarquías, el cual ya no funciona con éxito en un entorno altamente cambiante y con clientes finales cada vez más exigentes.

Siguiendo este modelo de célula viva, en una célula de trabajo ágil cada miembro del equipo conserva su autonomía pero se encuentra en constante interrelación con los demás miembros. En este sentido, si bien cada uno tiene una función muy clara, ésta se complementa con las funciones y tareas del resto.

Este tipo de células de trabajo generalmente se encuentran compuestas por un número reducido de profesionales interdisciplinarios que comparten ciertas características. Entre ellas se destaca la proactividad y creatividad, considerando que estas células trabajan de manera autogestionada y con libertad para encontrar soluciones en el proceso de dar respuesta a una necesidad concreta. También resulta clave la construcción de buenas relaciones interpersonales, buscando que el trabajo funcione en su conjunto. Asimismo, el trabajo colaborativo resulta la esencia de este tipo de células, donde cada miembro aporta al logro de los objetivos con foco en lo que necesita el cliente, quien siempre se encuentra en contacto con el proyecto. 

En definitiva, se trata de generar un ambiente de innovación y total apertura, persiguiendo como fin último que el todo sea más que la suma de las partes. Esta forma de trabajo busca agilizar los tiempos de desarrollo de software, reconociendo la importancia del recurso humano aun por encima de las tecnologías. 

¿Cuándo se recomienda realizar outsourcing contratando un equipo de desarrollo ágil?

Las células ágiles resultan de gran utilidad cuando se necesitan conocimientos y experiencia. Existen distintas formas de trabajo de acuerdo a cada proyecto, pudiendo la célula ser gestionada por el propio cliente, por la empresa que provee los profesionales en tecnología o incluso de manera conjunta. Las células ágiles también son muy útiles cuando se busca un desarrollo end to end eficiente, ya que busca disminuir al mínimo los desvíos sobre lo estimado inicialmente. 

La tercerización contratando células ágiles de profesionales IT, permite al cliente enfocarse en el core de su negocio, reduciendo las barreras técnicas de nuevos proyectos, invirtiendo solo en lo que necesita de acuerdo a los distintos tipos de perfiles requeridos. 

En Macrotest contamos con células de trabajo disponibles para vuestros proyectos, integradas por equipos especializados multidisciplinares y modulables que se integran en la estructura de vuestras organizaciones para desarrollar las soluciones tecnológicas que requieran. Si quieres conocer más sobre nuestro servicio de células ágiles, ponte en contacto con nosotros y con gusto te brindaremos toda la información necesaria. A vuestra disposición se encuentra toda nuestra experiencia, recursos altamente calificados, los más altos estándares de calidad y nuestro marco de trabajo que ya lleva años evolucionando. Todo este expertise se encuentra al servicio de nuestros clientes, buscando optimizar sus procesos de negocios y garantizar calidad y eficiencia en cada uno de los proyectos encomendados.

En la próxima nota os contaremos acerca de un tipo particular de célula ágil, que son las células mentoreadas. Os esperamos para compartir esta siguiente nota!

Scrum… es la mejor metodología de trabajo?

scrum-metodologia-trabajo

 

¿Es lo mismo hablar de metodologías ágiles que hablar de Scrum?

Resulta habitual escuchar esta pregunta porque Scrum se basa en el principio de mejora continua, en definitiva, la esencia de la metodología ágil. No obstante, presentan una diferencia importante, pero comencemos primero por definir qué entendemos por Scrum.

Scrum es un marco de trabajo que permite la colaboración entre equipos para la gestión de proyectos. Se trata de un proceso en el que se aplican de forma sistemática un conjunto de buenas prácticas para trabajar de manera colaborativa y así lograr grandes resultados.

Principalmente es utilizado en la industria de Software, aunque en la actualidad son muchas las empresas de otros sectores que lo implementan, especialmente aquellas insertas en un entorno empresarial dinámico. En este sentido, con la utilización de este método, los equipos aprenden a través de las experiencias, se adaptan a los cambios (muchas veces imprevistos) auto-organizándose y reflexionando a través de reuniones cotidianas donde se analizan los obstáculos. Esta metodología permite mejorar considerablemente el control sobre el curso del proyecto.

Entonces la diferencia principal con la metodología ágil es que ésta se asocia a una “forma de pensar” o conjunto más amplio de principios rectores, mientras que Scrum utiliza un conjunto específico de reglas para llevar a cabo el trabajo. Como herramienta, Scrum establece los pasos para poner en práctica la aplicación de principios de metodología ágil en la realización de los proyectos.

¿Cuáles son las características del método Scrum?

Como mencionamos anteriormente, este método es el más adecuado para los proyectos inmersos en entornos altamente dinámicos y cambiantes, que exigen reducir notablemente los tiempos de desarrollo, pero por supuesto sin descuidar la calidad. Sus principales características son:

  •       La estrategia de desarrollo es incremental (en lugar de la planificación y ejecución completa del producto, se realizan entregas parciales y regulares del producto final).
  •       La calidad del resultado se basa en el conocimiento tácito de las personas que integran el equipo auto-organizado (más que en la calidad de los procesos empleados).
  •       Las diferentes fases del desarrollo se solapan (en lugar de realizar una tras otra en un ciclo secuencial).
  •       Incluye una serie de reuniones, herramientas y funciones que, de forma coordinada, ayudan al equipo a estructurar y gestionar su trabajo.
  •       Los equipos son liderados por un experto en Scrum (Scrum master) que ayuda a gestionar los procesos, optimizar su transparencia y garantizar los flujos de entrega.

Se destaca que el Scrum es adaptativo, iterativo, incremental, rápido, flexible y eficaz, diseñado para aportar valor de forma rápida y durante todo el proyecto. Es muy popular en la actualidad porque sus principios son aplicables a todo tipo de trabajo en equipo.

En Macrotest utilizamos este método para desarrollar incrementalmente los proyectos, reduciendo sustancialmente el riesgo, la burocracia y trabajando en estrecha colaboración con los usuarios responsables. Te esperamos para desarrollar tus proyectos y sacar el máximo potencial de nuestros equipos para brindarte soluciones perfectamente funcionales y adaptables.