¿En qué consiste el trabajo mediante células ágiles?

Trabajar con células ágiles


En la actualidad se encuentra ampliamente expandido el desarrollo de proyectos mediante la organización en células ágiles. Como su propio nombre lo indica, esta forma de organización del trabajo busca asemejar su comportamiento al de una célula viva, en constante cambio y dinamismo. Este modelo en cierto modo se encuentra en contraposición al modelo tradicional basado en jerarquías, el cual ya no funciona con éxito en un entorno altamente cambiante y con clientes finales cada vez más exigentes.

Siguiendo este modelo de célula viva, en una célula de trabajo ágil cada miembro del equipo conserva su autonomía pero se encuentra en constante interrelación con los demás miembros. En este sentido, si bien cada uno tiene una función muy clara, ésta se complementa con las funciones y tareas del resto.

Este tipo de células de trabajo generalmente se encuentran compuestas por un número reducido de profesionales interdisciplinarios que comparten ciertas características. Entre ellas se destaca la proactividad y creatividad, considerando que estas células trabajan de manera autogestionada y con libertad para encontrar soluciones en el proceso de dar respuesta a una necesidad concreta. También resulta clave la construcción de buenas relaciones interpersonales, buscando que el trabajo funcione en su conjunto. Asimismo, el trabajo colaborativo resulta la esencia de este tipo de células, donde cada miembro aporta al logro de los objetivos con foco en lo que necesita el cliente, quien siempre se encuentra en contacto con el proyecto. 

En definitiva, se trata de generar un ambiente de innovación y total apertura, persiguiendo como fin último que el todo sea más que la suma de las partes. Esta forma de trabajo busca agilizar los tiempos de desarrollo de software, reconociendo la importancia del recurso humano aun por encima de las tecnologías. 

¿Cuándo se recomienda realizar outsourcing contratando un equipo de desarrollo ágil?

Las células ágiles resultan de gran utilidad cuando se necesitan conocimientos y experiencia. Existen distintas formas de trabajo de acuerdo a cada proyecto, pudiendo la célula ser gestionada por el propio cliente, por la empresa que provee los profesionales en tecnología o incluso de manera conjunta. Las células ágiles también son muy útiles cuando se busca un desarrollo end to end eficiente, ya que busca disminuir al mínimo los desvíos sobre lo estimado inicialmente. 

La tercerización contratando células ágiles de profesionales IT, permite al cliente enfocarse en el core de su negocio, reduciendo las barreras técnicas de nuevos proyectos, invirtiendo solo en lo que necesita de acuerdo a los distintos tipos de perfiles requeridos. 

En Macrotest contamos con células de trabajo disponibles para vuestros proyectos, integradas por equipos especializados multidisciplinares y modulables que se integran en la estructura de vuestras organizaciones para desarrollar las soluciones tecnológicas que requieran. Si quieres conocer más sobre nuestro servicio de células ágiles, ponte en contacto con nosotros y con gusto te brindaremos toda la información necesaria. A vuestra disposición se encuentra toda nuestra experiencia, recursos altamente calificados, los más altos estándares de calidad y nuestro marco de trabajo que ya lleva años evolucionando. Todo este expertise se encuentra al servicio de nuestros clientes, buscando optimizar sus procesos de negocios y garantizar calidad y eficiencia en cada uno de los proyectos encomendados.

En la próxima nota os contaremos acerca de un tipo particular de célula ágil, que son las células mentoreadas. Os esperamos para compartir esta siguiente nota!