La tecnología avanza continuamente, a un ritmo sin precedentes, y su aplicación se da en los sectores más diversos. El agro y la salud son dos de los sectores más dinámicos donde la tecnología no para de avanzar. A continuación, repasamos algunas de las novedades más relevantes en materia de tendencias tecnológicas.
En el sector del agro en particular, las innovaciones tecnológicas son de tal magnitud que han dado lugar a la aparición de nuevos conceptos como “revolución verde” o “agricultura 4.0”. Un ejemplo puede ser el monitoreo ambiental mediante sensores electrónicos instalados en los cultivos y la posibilidad de automatizar los sistemas de riego. Otra de las aplicaciones tecnológicas más frecuentes es la utilización de drones que mediante la teledetección permiten obtener imágenes y videos de forma remota. También resulta clave la aplicación de la inteligencia artificial al manejo de un gran volumen de datos proveniente por ejemplo de maquinaria agrícola, así como también el internet de las cosas (IoT por su sigla en inglés), lo cual permite obtener información en tiempo real y facilita la trazabilidad mediante la instalación de dispositivos como chips. También se destaca la automatización de máquinas y el uso del GPS en los tractores, permitiendo conocer las medidas y distancias exactas en los cultivos. La aplicación del Big Data también supone una serie de importantes beneficios en el sector del agro, como por ejemplo obtener información de las condiciones climáticas, el estado del suelo, los cultivos plantados, la cantidad de insumos necesarios de acuerdo al ambiente, e identificar anomalías en los cultivos, como pueden ser plagas o enfermedades.
En definitiva, la aplicación de estas distintas tecnologías en el agro, permite no solo mejorar los rendimientos o incrementar la eficiencia en el uso de los recursos, sino también anticipar e identificar ciertos riesgos. A modo de ejemplo, en Macrotest contamos con la solución Agroint destinada a la administración inteligente de cultivos, minimizando el impacto de plagas, enfermedades y malezas a través de monitoreo y registros geolocalizados desde el celular.
Por su parte, el sector salud no se queda atrás en cuanto a nuevas tendencias tecnológicas. En el último tiempo, la tecnología aplicada a la salud no solo ha orientado sus esfuerzos a salvar vidas, sino también a hacer la vida cotidiana más confortable.
Entre las principales tecnologías se destaca el uso de realidad virtual en el entrenamiento médico, involucrando escenarios realistas como cirugías o emergencias. Nuevamente aparece como fundamental la aplicación de inteligencia artificial, ya sea para monitorear pacientes, asistir cirugías mediante dispositivos automatizados, incluso predecir la situación de pacientes de alto riesgo.
Otra tendencia es el acceso a la atención en salud a la distancia, por ejemplo mediante plataformas de chat online disponible 24 horas a través de chatbots que aplican inteligencia artificial, o incluso consultas médicas por videollamada. También puede hablarse de sensores tanto implantables como ingeribles que facilitan el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de ciertas enfermedades, a través de internet de las cosas.
Asimismo, pueden mencionarse las aplicaciones móviles, las cuales contribuyen a mejorar el sistema de salud a través de la prevención, el control y el tratamiento de numerosas enfermedades, llegando incluso a controlar el seguimiento de pacientes con enfermedades como diabetes o epilepsia. Por su parte, el Cloud Computing aplicado al sector sanitario permite agilizar el acceso a los datos clínicos de los pacientes, así como también mejorar la comunicación entre los centros de salud. Estas tendencias en su conjunto implican en la actualidad beneficios tanto para los profesionales sanitarios, como para los propios usuarios del sistema de salud.
En esta línea en Macrotest contamos con el desarrollo de una solución para pacientes que sufrieron un ACV donde permite la realización de su rehabilitación desde el hogar, basados en años de Investigación, desarrollo e innovación.
Os esperamos para profundizar en estas aplicaciones que promueven el desarrollo de los sectores agro y salud.