¿Cuáles son los beneficios de contratar células ágiles?

Beneficios de contratar células ágiles

En la era actual de la transformación digital, las empresas buscan constantemente maneras de mejorar su rentabilidad y mantener su competitividad en el mercado. Una forma de lograr esto es adoptando un enfoque de células ágiles en el desarrollo de productos y servicios.

Las células ágiles son equipos pequeños y altamente colaborativos que trabajan de manera autónoma para desarrollar un producto o servicio específico. Estos equipos están compuestos por miembros con habilidades complementarias y se enfocan en la entrega continua de valor al cliente. La metodología ágil se ha vuelto popular en el sector tecnológico, ya que permite una mayor flexibilidad y capacidad de adaptación a los cambios en el mercado.

La implementación de células ágiles en una empresa puede traer muchos beneficios:

  • En primer lugar, permite una mayor innovación al permitir que los equipos trabajen de manera autónoma y tomen decisiones rápidas. Esto también aumenta la eficiencia al reducir los tiempos de desarrollo y permitir una mayor rapidez en el lanzamiento de productos y servicios.
  • En segundo lugar, las células ágiles también mejoran la inteligencia de negocios al permitir una mejor comunicación y colaboración entre los diferentes departamentos de una empresa. Esto aumenta la capacidad de la empresa para tomar decisiones informadas y adaptarse a los cambios en el mercado.
  • Finalmente, la adopción de células ágiles también puede mejorar la rentabilidad de una empresa al permitir una mayor eficiencia en el desarrollo de productos y servicios.

En Macrotest, contamos con células ágiles como una forma efectiva de mejorar la innovación, la inteligencia de negocios y la rentabilidad en las distintas industrias. 

Al permitir equipos pequeños y altamente colaborativos para trabajar de manera autónoma y enfocarse en la entrega continua de valor al cliente, las empresas pueden mejorar su capacidad de adaptación y eficiencia. 

Si quieres conocer más sobre nuestro servicio de células ágiles, ¡ponte en contacto con nosotros en info@macrotest.es!

¿Cómo se componen las células ágiles?

Cómo se componen las células ágiles


Recordemos que en la nota anterior hablamos sobre células de trabajo ágiles. Se trata de una forma de organizar el trabajo semejante al de una célula viva, reflejando su dinamismo. En este entorno se promueve el trabajo interdisciplinario y colaborativo, donde cada miembro de la célula aporta al logro de los objetivos, siempre con foco en el cliente. 

Con respecto a los roles que integran este tipo de células, generalmente representan diversas áreas y disciplinas, todas las cuales resultan necesarias para dar respuesta a la problemática que origina la conformación de la célula. En particular, suele incluirse un Product Owner, quien mantiene la visión de producto final y la transmite a todos los involucrados, buscando garantizar que en cada sprint el producto se vaya amoldando a las necesidades del usuario final. También debe contar con habilidades interpersonales dado que es el encargado de interactuar con todos los actores involucrados en el proyecto. 

El Scrum Master es otro rol presente en las células ágiles y actúa como facilitador, acompañando el proceso y buscando que se aseguren los principios de la metodología ágil. Su misión es asegurar la disponibilidad del equipo de desarrollo, eliminando obstáculos que puedan llegar a presentarse y afecten potencialmente la entrega del producto en los términos pactados. Son importantes sus habilidades a nivel estratégico, su capacidad de gestionar el trabajo en equipo, y sobre todo su capacidad de resolución de problemas. 

Por supuesto no puede faltar el Equipo de Desarrollo, cuya misión es fundamentalmente la de desarrollar el producto, trabajando en equipos pequeños donde se comparte la información abiertamente y reina el espíritu colaborativo. También puede haber otros roles, como Desarrollador Front End, Desarrollador Back End, especialistas en Machine Learning, Diseñador UX, entre otros.

A pesar de las múltiples ventajas que presentan las células ágiles de trabajo, también pueden presentarse ciertos inconvenientes durante su desarrollo. Algunos de ellos se asocian sobre todo a la falta de experiencia del equipo, cuando estas células se encuentran completamente conformadas por integrantes junior. En este caso resulta una herramienta muy interesante la conformación de células de trabajo ágiles mentoreadas por una figura con un alto nivel de seniority. De esta manera, incluso cuando el cliente contrata una célula conformada con perfiles junior y los honorarios así lo reflejen, contar con un perfil senior a cargo de actuar como mentor eleva la calidad del producto entregable. Esto es así debido a que el mentor guía al grupo de integrantes junior y además revisa sus entregables. 

Otro de los inconvenientes que debe evitarse a la hora de trabajar en células ágiles es la falta de controles de calidad. En este sentido, el afán por reducir al mínimo los tiempos de desarrollo puede llevar a fallas en la calidad y en definitiva a problemas con el cliente. El rol de un mentor con un alto nivel de seniority también puede contribuir a evitar este tipo de inconvenientes al guiar y revisar el trabajo desarrollado por el equipo. Estos mentores ponen a disposición su conocimiento, herramientas, capacitación y entrenamiento para aprovechar el máximo el potencial del equipo de trabajo, pero lo más importante es la experiencia que aportan a un grupo de profesionales junior. Dentro de sus habilidades se destacan no solo las técnicas, que resultan fundamentales, sino también habilidades interpersonales como empatía, comunicación, paciencia y resolución de problemas. 

En Macrotest contamos con células de trabajo ágiles y con células mentoreadas, donde los proyectos desarrollados por profesionales junior suben al siguiente nivel gracias al proceso de mentoría senior, persiguiendo los más altos estándares de calidad. 

¡Os esperamos para daros más información!

¿En qué consiste el trabajo mediante células ágiles?

Trabajar con células ágiles


En la actualidad se encuentra ampliamente expandido el desarrollo de proyectos mediante la organización en células ágiles. Como su propio nombre lo indica, esta forma de organización del trabajo busca asemejar su comportamiento al de una célula viva, en constante cambio y dinamismo. Este modelo en cierto modo se encuentra en contraposición al modelo tradicional basado en jerarquías, el cual ya no funciona con éxito en un entorno altamente cambiante y con clientes finales cada vez más exigentes.

Siguiendo este modelo de célula viva, en una célula de trabajo ágil cada miembro del equipo conserva su autonomía pero se encuentra en constante interrelación con los demás miembros. En este sentido, si bien cada uno tiene una función muy clara, ésta se complementa con las funciones y tareas del resto.

Este tipo de células de trabajo generalmente se encuentran compuestas por un número reducido de profesionales interdisciplinarios que comparten ciertas características. Entre ellas se destaca la proactividad y creatividad, considerando que estas células trabajan de manera autogestionada y con libertad para encontrar soluciones en el proceso de dar respuesta a una necesidad concreta. También resulta clave la construcción de buenas relaciones interpersonales, buscando que el trabajo funcione en su conjunto. Asimismo, el trabajo colaborativo resulta la esencia de este tipo de células, donde cada miembro aporta al logro de los objetivos con foco en lo que necesita el cliente, quien siempre se encuentra en contacto con el proyecto. 

En definitiva, se trata de generar un ambiente de innovación y total apertura, persiguiendo como fin último que el todo sea más que la suma de las partes. Esta forma de trabajo busca agilizar los tiempos de desarrollo de software, reconociendo la importancia del recurso humano aun por encima de las tecnologías. 

¿Cuándo se recomienda realizar outsourcing contratando un equipo de desarrollo ágil?

Las células ágiles resultan de gran utilidad cuando se necesitan conocimientos y experiencia. Existen distintas formas de trabajo de acuerdo a cada proyecto, pudiendo la célula ser gestionada por el propio cliente, por la empresa que provee los profesionales en tecnología o incluso de manera conjunta. Las células ágiles también son muy útiles cuando se busca un desarrollo end to end eficiente, ya que busca disminuir al mínimo los desvíos sobre lo estimado inicialmente. 

La tercerización contratando células ágiles de profesionales IT, permite al cliente enfocarse en el core de su negocio, reduciendo las barreras técnicas de nuevos proyectos, invirtiendo solo en lo que necesita de acuerdo a los distintos tipos de perfiles requeridos. 

En Macrotest contamos con células de trabajo disponibles para vuestros proyectos, integradas por equipos especializados multidisciplinares y modulables que se integran en la estructura de vuestras organizaciones para desarrollar las soluciones tecnológicas que requieran. Si quieres conocer más sobre nuestro servicio de células ágiles, ponte en contacto con nosotros y con gusto te brindaremos toda la información necesaria. A vuestra disposición se encuentra toda nuestra experiencia, recursos altamente calificados, los más altos estándares de calidad y nuestro marco de trabajo que ya lleva años evolucionando. Todo este expertise se encuentra al servicio de nuestros clientes, buscando optimizar sus procesos de negocios y garantizar calidad y eficiencia en cada uno de los proyectos encomendados.

En la próxima nota os contaremos acerca de un tipo particular de célula ágil, que son las células mentoreadas. Os esperamos para compartir esta siguiente nota!

¿Qué significa ser partner en proyectos de I+D+i?

partner tecnologico

 

El desarrollo de los proyectos más innovadores en materia de aplicaciones tecnológicas resulta altamente complejo y suele requerir de la colaboración de distintos actores que aportan sus capacidades y conocimientos particulares para lograr los resultados más disruptivos.

Este esquema de colaboración implica el trabajo conjunto de dos o más organizaciones en proyectos específicos, alianza que habitualmente se conoce como “partners” o socios tecnológicos.

Los partners suelen ser empresas altamente innovadoras, y pueden ser tanto start ups, como pequeñas y medianas empresas, grandes compañías, incluso multinacionales. En ciertos proyectos, además de participar empresas, también pueden realizarse alianzas con centros de investigación y universidades. Este ecosistema resulta ideal para explorar y explotar nuevas ideas para la innovación, contribuyendo al desarrollo de servicios y soluciones innovadoras de la más alta calidad y fiabilidad.

En general se trata de empresas que cuentan con equipos altamente capacitados y apuestan por la investigación, el desarrollo, la innovación y por la transformación digital, aportando capacidades y tecnologías complementarias a los fines del proyecto que desarrollen bajo este esquema de partners, lo cual permite acelerar los tiempos de los proyectos e introducir grandes mejoras en los resultados. Incluso en muchas ocasiones se trabaja con una red global en la que se combina el trabajo de actores distribuidos alrededor del mundo.

La filosofía que subyace en estos proyectos colaborativos es la construcción de soluciones de negocios de manera conjunta, generando sinergias y obteniendo el máximo provecho de lo que cada una de las partes puede aportar, en términos de capacidades, experiencia, tecnología, networking, financiamiento, y demás recursos. Estos proyectos generalmente se centran en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) aplicable a los más diversos sectores de actividad.

Esta forma de trabajo se da cuando los proyectos no podrían ser desarrollados por una única empresa, requiriendo necesariamente de la cooperación entre distintos actores, o bien cuando la colaboración entre empresas resulta claramente beneficiosa, facilitando y potenciando dichos proyectos.

En Macrotest, a lo largo de nuestro recorrido invirtiendo en innovación, desarrollo e investigación, hemos generado valiosas alianzas con diferentes socios, lo que ha permitido lograr grandes resultados basados ​​en la sinergia del trabajo en equipo.

Invitamos a todas aquellas empresas e instituciones que quieran explorar oportunidades de trabajo conjunto a que nos contacten para continuar creciendo juntos!