Big Data, Business Intelligence y Data Science… convirtiendo datos en información de valor

Big Data, Business Intelligence y Data Science


Es claro que en un mundo donde la transformación digital ha llegado para quedarse, toda organización debe contar con la capacidad para recopilar, seleccionar, organizar, analizar e interpretar un gran volumen de datos. En este sentido, el adecuado manejo y conocimiento de los datos resultan claves y estratégicos en cualquier sector de negocios. Por este motivo, son cada vez más las empresas que deciden invertir en
soluciones de analítica de datos basadas en la premisa de que la información es poder (y que los datos son la moneda de la economía digital).

En el contexto actual, existe una serie de metodologías que buscan de algún modo facilitar la toma de decisiones basadas en datos. Las compañías que asumen el reto de conocer e interpretar sus datos, se benefician de maneras muy variadas, ya sea ahorrando costes, ganando en rapidez, mejorando el servicio prestado a los clientes, anticipándose a la competencia, mejorando la gestión operativa del negocio, e identificando nuevas oportunidades de negocio. En definitiva, la obtención de estos beneficios dependerá de la elección correcta acerca de los procesos de análisis de datos más convenientes para la empresa. 

Conceptos como Big Data, Business Intelligence y Data Science tienen en común la intención de extraer valor de la información, aunque lo hacen de una forma distinta y complementaria. 

  • Big Data hace referencia al almacenamiento de grandes volúmenes de datos y a los procedimientos que se utilizan para encontrar patrones repetitivos dentro de estos datos. El Big Data se focaliza en la captura y procesamiento de los datos, trabajando con una gran cantidad de datos complejos (estructurados y no estructurados) que provienen de diversas fuentes, tales como sensores, dispositivos inteligentes, páginas web y redes sociales, entre otras. La cantidad y complejidad de estos datos dificultan su análisis y gestión si no se utilizan las herramientas apropiadas. 
  • Business Intelligence se encarga de la gestión de datos, organización de datos y producción de información a partir de datos. Se aplica en las organizaciones para mejorar fundamentalmente la capacidad de toma de decisiones, realizando tareas de minería de datos, analizando información empresarial, y generando informes. La inteligencia de negocios se utiliza predominantemente para el análisis de datos históricos almacenados, impactando en el rendimiento empresarial, pero sin poder predecir datos futuros. En este sentido, se encuentra orientada al pasado, estudiando la evolución histórica de la empresa para comprender su desarrollo al encontrar patrones analíticos. La inteligencia de negocios constituye el conjunto de aplicaciones, metodologías y tecnologías capaces de transformar los datos en información valiosa y estructurada para ser utilizada con fines empresariales. Se centra específicamente en datos internos de la compañía y del sector. Algunos ejemplos de datos analizados mediante Business Intelligence son aquellos relacionados al marketing, servicio al cliente, ventas, o datos de los recursos humanos de la empresa. Justamente a través del Business Intelligence puede llevarse a cabo el análisis de los datos que se obtienen del Big Data. 
  • Data Science o Ciencia de Datos podría ser considerada como una evolución del Business Intelligence. Su objetivo es la generación de valor a partir de la recopilación, clasificación, visualización y correspondiente interpretación de los datos. Este análisis de datos de mayor complejidad ayuda a la empresa a generar conocimientos novedosos al descubrir y responder a nuevas preguntas. Para ello, se utiliza una serie de técnicas que involucran estadísticas, ciencias de la computación, análisis predictivo, y aprendizaje automático. De este modo, la Ciencia de Datos permite analizar conjuntos de datos masivos, buscando soluciones a problemas que aún no se han pensado. Los datos que se analizan son tanto internos como externos, por ejemplo, los vídeos, correos electrónicos y contenido de redes sociales. Los expertos en Data Science pueden predecir potenciales tendencias al explorar fuentes de datos aparentemente desconectadas, encontrando mejores maneras de analizar la información. 

Este tipo de soluciones basadas en el análisis de los datos para tomar mejores decisiones empresariales, ya no son vistas como herramientas destinadas solo a las grandes empresas, sino que son cada vez más las PyMEs interesadas en estas tecnologías y metodologías, que trabajando de manera integrada permiten sacar el mayor provecho al creciente volumen de datos.

En Macrotest contamos con la división #DataLab, buscando ayudar a las empresas mediante soluciones integrales de gestión de datos, análisis de datos e implementación de inteligencia artificial para la predicción y personalización de servicios.

¡Estamos a disposición para resolver todas tus necesidades de análisis de datos!