¿Qué son y qué es importante saber acerca de las plataformas de e-commerce?

Plataformas E-Commerce

El comercio electrónico ha llegado para quedarse. En los últimos tiempos, el incremento de las transacciones a través del e-commerce ha sido exponencial. En España, el 23% de las compras totales se realizaron a través de internet en 2020, y el comercio electrónico superó los 12.400 millones de euros en el primer trimestre de 2021.

Pero, ¿qué son las plataformas de e-commerce?

Se trata de una solución tecnológica para crear y administrar una tienda en internet, constituyendo el software necesario para que las empresas puedan vender a sus clientes. Las plataformas de comercio electrónico facilitan todas las operaciones de una tienda online, como la exhibición de los productos, las ventas, el control de stock, los pagos, y las promociones.

Está claro que en la actualidad contar con una forma de llegar a los clientes de manera online resulta clave para cualquier compañía. Sin embargo, es importante conocer qué debe evaluarse a la hora de escoger una plataforma de e-commerce.

Entre los principales aspectos debemos considerar su confiabilidad, su flexibilidad, la interfaz para los compradores, la facilidad de uso para la propia empresa (por ejemplo, que el panel de configuraciones sea intuitivo, o el hecho de contar con una aplicación móvil para administrar la tienda), la posibilidad de acceder a datos analíticos que puedan utilizarse para diseñar estrategias de crecimiento, y el servicio de soporte (preferentemente 24/7).

A la hora de evaluar la interfaz para los clientes, podríamos considerar si la plataforma cuenta con temas atractivos que permitan hacer lucir mejor los productos, si pueden configurarse vistas de los productos con videos y acercamientos, si cuenta con calculadora de envíos, si tiene botones de llamada a la acción y cajas de comentarios para que los clientes puedan publicar sus reseñas.

También podríamos analizar la plataforma de acuerdo al tamaño de empresa de que se trate, ya que hay opciones de paquetes especializados en empresas pequeñas, medianas y grandes, con características adecuadas a los requerimientos de cada tipo de compañía, incluso considerando si el tipo de negocio es B2B o B2C.

En la actualidad este tipo de plataformas van más allá de ser una tienda en línea, integrando productos, pagos y envíos con diferentes canales de venta, como redes sociales (Facebook o Instagram). Entre las principales ventajas que implica contar con una plataforma de e-commerce, se encuentra la posibilidad de vender desde y hacia cualquier parte del mundo, el hecho de estar presente y disponible 24/7 para los clientes, la reducción de costos en comparación a una tienda física, la sencillez en la automatización de la gestión de inventarios, así como también la posibilidad de recopilar una gran cantidad de datos valiosos acerca de los compradores.

Macrotest es partner de Easycommerce, contando con una plataforma de software de comercio electrónico omnicanal desarrollada en base a más de 20 años de experiencia en diferentes países y en conjunto con diferentes socios comerciales. Dentro de sus principales características se destacan que es multicanal, 100% interoperable, cross border, y posee múltiples integraciones con actualización permanente.

¡Si estáis pensando en incorporar una plataforma de e-commerce, os esperamos!

¿Qué es y qué no es e-business?

Que es y que no es E-business

Internet ha revolucionado todo a nuestro alrededor, inclusive las organizaciones, generando cambios en los modelos de negocio. Seguramente han escuchado hablar de e-business o negocio electrónico, un fenómeno que ha modificado la forma de hacer negocios y transacciones. Cuando nos referimos a negocio electrónico hablamos de aquellos procesos organizacionales que se realizan a través de medios electrónicos, como una web, una App, una red social o un mensaje instantáneo. De este modo, las distintas áreas de una empresa pueden incorporar e-business dentro de sus procesos, creando un nuevo modelo de negocio, adaptándose a las constantes variaciones en las necesidades de los clientes.

Este tipo de modelo de negocio es utilizado por pequeñas, medianas y grandes empresas y se caracteriza por no depender de un local físico para poder funcionar, sus transacciones se realizan de manera online todos los días del año, teniendo clientes que pueden estar en otras ciudades e incluso otros países.

De esta manera, podemos conceptualizar al e-business como el tipo de negocio que desarrollan las organizaciones que se apoyan en el uso de internet o de tecnologías relacionadas, con el propósito de mejorar su productividad y rentabilidad.

Muchas veces suele confundirse con el término e-commerce o comercio electrónico, sin embargo, no resultan ser lo mismo. En este sentido, todo e-commerce es un e-business, pero no necesariamente todo e-business es un e-commerce. El e-commerce se refiere solo a la comercialización de productos y servicios en internet, cubriendo los procesos por los cuales se llega a los clientes y proveedores. Un ejemplo específico son las compras online. El e-business, en cambio, tiene un rango mucho más amplio de aplicación. Incluye en su existencia los aspectos del e-commerce en su totalidad, y además incorpora diversos procesos como la producción, administración, desarrollo de productos, finanzas, recursos humanos, entre otros.

¿Cuáles son sus principales ventajas?

  • Presencia internacional: permite a las empresas llegar a distintos lugares sin la necesidad de tener presencia física. 
  • Horario: permite realizar operaciones las 24 horas del día, lo que ayuda al negocio a aumentar las ventas y los beneficios.
  • Acceso a la información: al contar con una plataforma donde los clientes puedan realizar la búsqueda de los productos y/o servicios que requieren, permite brindar una mejor atención facilitando las transacciones y mejorando la experiencia del cliente.
  • Reducción de costos: el e-business permite tener una mayor cobertura de clientes sin la necesidad de incurrir en gastos fijos como el que representaría tener un local físico en cada locación.
  • Usabilidad: los clientes pueden acceder de forma sencilla a cualquier información ya sea del producto o servicio para terminar de tomar su decisión. 
  • Confiabilidad: es seguro tanto para el cliente como para la empresa, ya que garantiza que el pago se realizará de una forma sencilla, ágil y transparente, y que la acreditación del pago se efectuará de la forma correcta.

Hacer e-business implica llevar los procesos de negocios empresariales a internet, lo cual no resulta tan sencillo como diseñar una página web o instalar un software. Es necesario contar con experiencia y conocimientos en internet, negocios, y herramientas tecnológicas. En Macrotest estamos para ayudar a transformar tu negocio, y acompañarte en el proceso de adaptación para que comiences a experimentar los beneficios que el e-business puede aportar a tus empresas.