Comprar a través de Internet… todo lo que debes de tener en cuenta

Comprar en Internet

Tal como comentamos en la última entrada del blog, el comercio electrónico está creciendo de manera exponencial tanto en España como en el mundo. Resulta cada vez más habitual y frecuente adquirir productos y contratar servicios utilizando internet, a través de diversas plataformas de e-commerce. Entre las principales ventajas de comprar por internet, podemos destacar la posibilidad de comprar en el horario que queremos y sin movernos de casa, sin hacer colas, sin esperar, de manera rápida y práctica, así como también poder comparar precios sin tener que ir de tienda en tienda, e incluso conseguir precios más bajos y más variedad que en las tiendas físicas.

Pero, ¿qué debemos tener en cuenta a la hora de comprar por internet?

A continuación, repasaremos los principales aspectos a considerar para realizar transacciones de la mejor manera.

Uno de los primeros consejos sería revisar bien la web cuando vemos que las ofertas son demasiado tentadoras, existiendo una diferencia de precio muy notable entre distintas páginas. En ese caso es importante prestar atención a si el producto es realmente nuevo o es usado, o tiene defectos en su packaging por algún motivo. Siempre es importante comparar precios en distintas webs antes de decidir, aprovechando la ventaja de hacerlo de manera muy rápida. Otra recomendación consiste en evitar el uso de redes wifi públicas, como en bares o cafeterías, ya que el mayor peligro consiste en el potencial robo de los datos del medio de pago. También debería buscarse información de la tienda y ver las opiniones y calificaciones o reseñas que han hecho otros usuarios.

Tener instalado algún antivirus para detectar posibles amenazas puede ser muy útil. Asimismo, debe mantenerse actualizado el móvil u ordenador desde el que se hará la compra, ya que si hubiera inconvenientes en materia de seguridad o privacidad, éstos suelen solucionarse mediante actualizaciones. Algo fundamental es comprobar que se trate de una conexión segura. Esto puede hacerse sencillamente verificando que en la barra del navegador aparezca “HTTPS” en vez “HTTP”, y que junto a la URL aparezca un candado, lo cual señala que la tienda online tiene certificado de seguridad y puede comprarse de manera segura.

A la hora de hacerse una cuenta en una plataforma de e-commerce es importante introducir una contraseña segura (que combine letras y números), que no sea la misma que la utilizada en otros servicios. También es importante no guardar el medio de pago utilizado para futuras operaciones, porque es más seguro ingresar los datos cada vez que sea necesario que tener todos los datos bancarios almacenados. Si tienes la posibilidad de pagar con tarjeta de crédito, es más seguro que utilizar tarjetas de débito, ya que si fuera necesario devolver el producto resulta más sencillo obtener un reembolso a la tarjeta de crédito que a la de débito.

Para realizar las compras de manera más práctica y ágil es importante utilizar filtros, y de esta manera obtener resultados lo más ajustados posibles a nuestras preferencias, evitando ver un listado enorme de productos que no son lo que buscamos. Asimismo, para aprovechar mejor las épocas de rebajas online, es muy útil monitorear los precios unos días antes y así asegurarnos que los descuentos sean reales. Otra recomendación es chequear las apps de las tiendas, ya que en ocasiones hay mejores descuentos que operan de manera exclusiva para la aplicación y no para la web. Otras cuestiones a observar son la posibilidad de devoluciones del producto, la garantía, la forma de envío, sus tiempos y costos, y la atención al cliente y el servicio postventa.

Recuerda que Macrotest es partner de Easy Commerce, plataforma de software e-commerce omnicanal desarrollada a partir de más de 20 años de experiencia. ¡Esperamos que estos consejos sean de utilidad a la hora de realizar compras a través de plataformas de e-commerce!

¿Qué son y qué es importante saber acerca de las plataformas de e-commerce?

Plataformas E-Commerce

El comercio electrónico ha llegado para quedarse. En los últimos tiempos, el incremento de las transacciones a través del e-commerce ha sido exponencial. En España, el 23% de las compras totales se realizaron a través de internet en 2020, y el comercio electrónico superó los 12.400 millones de euros en el primer trimestre de 2021.

Pero, ¿qué son las plataformas de e-commerce?

Se trata de una solución tecnológica para crear y administrar una tienda en internet, constituyendo el software necesario para que las empresas puedan vender a sus clientes. Las plataformas de comercio electrónico facilitan todas las operaciones de una tienda online, como la exhibición de los productos, las ventas, el control de stock, los pagos, y las promociones.

Está claro que en la actualidad contar con una forma de llegar a los clientes de manera online resulta clave para cualquier compañía. Sin embargo, es importante conocer qué debe evaluarse a la hora de escoger una plataforma de e-commerce.

Entre los principales aspectos debemos considerar su confiabilidad, su flexibilidad, la interfaz para los compradores, la facilidad de uso para la propia empresa (por ejemplo, que el panel de configuraciones sea intuitivo, o el hecho de contar con una aplicación móvil para administrar la tienda), la posibilidad de acceder a datos analíticos que puedan utilizarse para diseñar estrategias de crecimiento, y el servicio de soporte (preferentemente 24/7).

A la hora de evaluar la interfaz para los clientes, podríamos considerar si la plataforma cuenta con temas atractivos que permitan hacer lucir mejor los productos, si pueden configurarse vistas de los productos con videos y acercamientos, si cuenta con calculadora de envíos, si tiene botones de llamada a la acción y cajas de comentarios para que los clientes puedan publicar sus reseñas.

También podríamos analizar la plataforma de acuerdo al tamaño de empresa de que se trate, ya que hay opciones de paquetes especializados en empresas pequeñas, medianas y grandes, con características adecuadas a los requerimientos de cada tipo de compañía, incluso considerando si el tipo de negocio es B2B o B2C.

En la actualidad este tipo de plataformas van más allá de ser una tienda en línea, integrando productos, pagos y envíos con diferentes canales de venta, como redes sociales (Facebook o Instagram). Entre las principales ventajas que implica contar con una plataforma de e-commerce, se encuentra la posibilidad de vender desde y hacia cualquier parte del mundo, el hecho de estar presente y disponible 24/7 para los clientes, la reducción de costos en comparación a una tienda física, la sencillez en la automatización de la gestión de inventarios, así como también la posibilidad de recopilar una gran cantidad de datos valiosos acerca de los compradores.

Macrotest es partner de Easycommerce, contando con una plataforma de software de comercio electrónico omnicanal desarrollada en base a más de 20 años de experiencia en diferentes países y en conjunto con diferentes socios comerciales. Dentro de sus principales características se destacan que es multicanal, 100% interoperable, cross border, y posee múltiples integraciones con actualización permanente.

¡Si estáis pensando en incorporar una plataforma de e-commerce, os esperamos!