El comercio electrónico ha llegado para quedarse. En los últimos tiempos, el incremento de las transacciones a través del e-commerce ha sido exponencial. En España, el 23% de las compras totales se realizaron a través de internet en 2020, y el comercio electrónico superó los 12.400 millones de euros en el primer trimestre de 2021.
Pero, ¿qué son las plataformas de e-commerce?
Se trata de una solución tecnológica para crear y administrar una tienda en internet, constituyendo el software necesario para que las empresas puedan vender a sus clientes. Las plataformas de comercio electrónico facilitan todas las operaciones de una tienda online, como la exhibición de los productos, las ventas, el control de stock, los pagos, y las promociones.
Está claro que en la actualidad contar con una forma de llegar a los clientes de manera online resulta clave para cualquier compañía. Sin embargo, es importante conocer qué debe evaluarse a la hora de escoger una plataforma de e-commerce.
Entre los principales aspectos debemos considerar su confiabilidad, su flexibilidad, la interfaz para los compradores, la facilidad de uso para la propia empresa (por ejemplo, que el panel de configuraciones sea intuitivo, o el hecho de contar con una aplicación móvil para administrar la tienda), la posibilidad de acceder a datos analíticos que puedan utilizarse para diseñar estrategias de crecimiento, y el servicio de soporte (preferentemente 24/7).
A la hora de evaluar la interfaz para los clientes, podríamos considerar si la plataforma cuenta con temas atractivos que permitan hacer lucir mejor los productos, si pueden configurarse vistas de los productos con videos y acercamientos, si cuenta con calculadora de envíos, si tiene botones de llamada a la acción y cajas de comentarios para que los clientes puedan publicar sus reseñas.
También podríamos analizar la plataforma de acuerdo al tamaño de empresa de que se trate, ya que hay opciones de paquetes especializados en empresas pequeñas, medianas y grandes, con características adecuadas a los requerimientos de cada tipo de compañía, incluso considerando si el tipo de negocio es B2B o B2C.
En la actualidad este tipo de plataformas van más allá de ser una tienda en línea, integrando productos, pagos y envíos con diferentes canales de venta, como redes sociales (Facebook o Instagram). Entre las principales ventajas que implica contar con una plataforma de e-commerce, se encuentra la posibilidad de vender desde y hacia cualquier parte del mundo, el hecho de estar presente y disponible 24/7 para los clientes, la reducción de costos en comparación a una tienda física, la sencillez en la automatización de la gestión de inventarios, así como también la posibilidad de recopilar una gran cantidad de datos valiosos acerca de los compradores.
Macrotest es partner de Easycommerce, contando con una plataforma de software de comercio electrónico omnicanal desarrollada en base a más de 20 años de experiencia en diferentes países y en conjunto con diferentes socios comerciales. Dentro de sus principales características se destacan que es multicanal, 100% interoperable, cross border, y posee múltiples integraciones con actualización permanente.
¡Si estáis pensando en incorporar una plataforma de e-commerce, os esperamos!